ANÁLISIS DE AGUA

CONTÁCTANOS

ANÁLISIS DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

El análisis de agua para el consumo humano es esencial para garantizar que el agua destinada al consumo sea segura y de alta calidad.

Este análisis examina diversos parámetros para evaluar la idoneidad del agua y asegurar que cumpla con los estándares de salud. A continuación se detallan los principales parámetros evaluados:

Parámetros Fisicoquímicos

  • pH: Determina la acidez o alcalinidad del agua, lo cual es crucial para la estabilidad del agua y su adecuación para el consumo.
  • Conductividad Eléctrica (CE): Mide la capacidad del agua para conducir electricidad, reflejando la concentración de sales y minerales.
  • Relación de Adsorción de Sodio (RAS): Evalúa la cantidad de sodio en relación con otros cationes, afectando la calidad del agua y su impacto en el suelo.
  • Sólidos Disueltos Totales (SDT): Indica la concentración total de sales y minerales disueltos en el agua.
  • Dureza Total: Mide la concentración de calcio y magnesio, influyendo en la dureza del agua y su comportamiento con detergentes.
  • Amonio (NH4): Evalúa la presencia de amonio, un indicador de contaminación orgánica.
  • Cationes y Aniones: Incluye la medición de diversos iones en el agua, como calcio, magnesio, sodio, cloruro, bicarbonato, entre otros.
  • Microelementos: Analiza la presencia de elementos en bajas concentraciones que pueden afectar la salud o el sabor del agua.

Parámetros Organolépticos

  • Color: Evalúa la presencia de color en el agua, que puede indicar contaminantes o materia orgánica.
  • Olor: Determina si el agua tiene olores inusuales que podrían ser indicativos de contaminación.
  • Sabor: Analiza el sabor del agua para identificar cualquier alteración que pueda afectar su aceptabilidad.
  • Turbidez: Mide la claridad del agua y la presencia de partículas en suspensión.
  • Cloro Residual: Evalúa la cantidad de cloro remanente después del tratamiento, importante para la desinfección.
  • Helmintos: Detecta la presencia de parásitos en el agua que pueden afectar la salud.

Determinación de Metales Pesados

  • Arsénico (As): Mide la concentración de arsénico, un metal tóxico con efectos graves para la salud.
  • Cadmio (Cd): Evalúa la presencia de cadmio, un metal pesado que puede dañar riñones y huesos.
  • Cromo (Cr): Determina la concentración de cromo, que puede ser tóxico en niveles elevados.
  • Cobre (Cu): Mide la cantidad de cobre, que puede causar problemas digestivos y de salud en exceso.
  • Mercurio (Hg): Evalúa la presencia de mercurio, un metal altamente tóxico para el sistema nervioso.
  • Níquel (Ni): Analiza la concentración de níquel, que puede causar reacciones alérgicas y otros problemas de salud.
  • Plomo (Pb): Detecta la presencia de plomo, un metal perjudicial que puede afectar el sistema nervioso, especialmente en niños.

Análisis de Inocuidad Completo

  • Coliformes Totales: Evalúa la presencia de bacterias coliformes en general, indicadores de contaminación fecal.
  • Coliformes Fecales: Determina la presencia de coliformes fecales específicos, que indican contaminación reciente por materia fecal.
  • E. coli: Detecta la presencia de Escherichia coli, una bacteria que señala contaminación fecal y riesgo de enfermedades.
  • Salmonella spp.: Mide la presencia de bacterias Salmonella, causantes de enfermedades gastrointestinales graves.